La antropología y el indigenismo en la era de la modernización. Notas comparativas de Perú, Brasil y México (1960-1970)
La charla plantea una discusión histórica comparativa del proceso de emergencia de una antropología crítica que en plena era de la modernización cuestionó las prácticas de gestión indigenista en Brasil, Perú y México entre 1960 y 1970. La charla explora algunas hipótesis iniciales sobre las relaciones políticas y conceptuales que la comunidad académica de estos tres países estableció con los procesos de formación estatal y la cartografía nacional de la cuestión indígena y/o campesina. El resultado fue la producción de una antropología crítica del mestizaje y de las relaciones interétnicas que cuestionó el carácter civilizatorio y asimilacionista de las políticas de modernización indigenista.
Dans le cadre du programme ECOS-Nord «Processus de violence et de postviolence au Pérou : changements et continuités» (MEAE et MESRI / CONCYTEC).