PORTRAIT SCIENTIFIQUE Entrevista con Karina Felitti

Itinerarios de investigación: cuando lo personal es político.

Entrevista con Karina Felitti

Desde el comienzo del año académico 2023-2024, la historiadora argentina Karina Felitti se desempeña como profesora invitada en el Institut des Hautes Études de l’Amérique latine, con cuatro cursos de maestría que entrecruzan sus áreas de trabajo: estudios de género, historia de la sexualidad, religión y política. En esta entrevista recorremos algunos momentos de su trayectoria.

 

Estudios de género: una perspectiva interdisciplinaria

 

Karina Felitti es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina (CONICET) en el Instituto de Investigaciones de Estudios de Género de la Universidad de Buenos Aires. Una de sus áreas de trabajo más reconocidas es la justicia reproductiva. En su tesis doctoral analizó la historia de la planificación familiar en la Argentina de los años sesenta y setenta, a partir de los debates internacionales y nacionales en torno al crecimiento demográfico, y los discursos médicos, católicos, mediáticos, feministas y de las organizaciones armadas sobre las decisiones reproductivas de las mujeres. Más tarde, ella colocó sus preguntas de investigación en otros procesos que involucran la salud sexual de las mujeres, como el ciclo menstrual, los abortos, los partos y las pérdidas gestacionales[1]

 

“Mi primer lugar de trabajo como becaria del CONICET fue el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Allí tuve intercambios motivadores con colegas de otras carreras, como Letras, Antropología, Arte y Filosofía. Además, cursé seminarios de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y una maestría en Historia contemporánea en la Universidad Di Tella. También he sido parte de proyectos de investigación, formación y divulgación de la Dirección de Equidad de Género del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Estas experiencias me han permitido moverme más allá de los archivos documentales y multiplicaron mis intereses y modos de trabajo”.   

 

Intereses marcados por la vida personal y la política feminista

 

Mientras cursaba la carrera de Historia, Karina percibió la escasez de análisis sobre las contribuciones de las mujeres a la vida social, política y cultural de su país. En ese momento, mediados de los años noventa, dedicarse a estos temas no era, en general, valorado positivamente. En todo caso, se trataba de un anexo a la “verdadera” historiografía, aún poco dispuesta a considerar al género y el sexo en articulación con la política y las relaciones de poder.

Las académicas feministas que dictaron los primeros cursos sobre temas de género en la universidad pública y la presencia cada vez más visible del movimiento feminista y de diversidad sexual en la política y en las calles, fueron decisivos para cambiar esta situación. En uno de esos primeros cursos de Historia de las mujeres ofrecidos en su facultad, surgió su interés por la historia de la píldora anticonceptiva en la Argentina; un deseo de saber atravesado también por las experiencias de su vida personal.

 

“Mientras leía sobre la revolución sexual de los sesenta, recuerdo que mi madre me contó sobre situaciones de su juventud que hablaban de un clima de represión y desconocimiento sobre la sexualidad. Ella era una mujer de la generación de la píldora, pero sus experiencias no eran cercanas a las de las universitarias o militantes políticas, a quienes algunos textos de historia presentaban como “liberadas”. A su vez, en ese momento comencé a pensar en mi maternidad, a desearla, y me pregunté por las posibilidades que habían existido en el pasado para decidir sobre esto, ¿qué podía aportar la historia de la anticoncepción y del aborto a las luchas por la justicia reproductiva del presente? Pronto descubrí que mucho, porque podía ubicar estos reclamos en tramas geopolíticas, proyectos económicos y discusiones morales de largo plazo”.

 

Tejiendo redes entre América Latina y Europa

 

A partir de una estancia de investigación y la participación en proyectos de cooperación con el Colegio de México, Karina pudo trabajar sobre la historia de la planificación familiar y de la sexualidad de las mujeres de la generación de la píldora en ese país. Fue parte, además, de un proyecto de historia de la planificación familiar, radicado en el Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada. También fue investigadora invitada por la Cátedra de cooperación científica “Alicia Moreau” en la Universidad Paris Diderot en el 2013. En esa oportunidad estudió las circulaciones, convergencias y disputas entre militantes latinoamericanas exiliadas en Paris y feministas francesas, desde un enfoque interseccional que mostraba las particularidades de estas alianzas[2].

 

“Mis intercambios con la academia mexicana me permitieron introducirme en los estudios sobre laicidad, religión y política. Mi formación en derechos sexuales y reproductivos se puso al servicio de nuevas preguntas y metodologías, por ejemplo, la participación etnográfica en círculos de mujeres, para explorar las conexiones entre feminismos y espiritualidad”.

 

Nuevos temas de investigación

 

En este momento, Karina está trabajando en un proyecto que tiene a los varones como protagonistas. Luego de 20 años de estudios sobre la salud sexual y reproductiva de las mujeres, ha comenzado a indagar sobre las valoraciones y experiencias sexuales y reproductivas de varones cisgénero que se relacionan sexoafectivamente con mujeres.

 

“En los últimos años en la Argentina, se evidencia un interés creciente de muchos varones por las vasectomías. Podemos pensar que se trata de un logro de los feminismos, que ellos también sean responsables de los cuidados contraceptivos, pero también necesitamos saber más sobre sus propias agendas. ¿Cuáles son los deseos de los varones en este tema, sus afectos, aprendizajes, dudas, temores, experiencias? Estas son algunas de las preguntas que motivan mi trabajo actual”.

 

Reflexiones desde Francia

 

Ser profesora invitada en el IHEAL-CREDA le ofrece a Karina la oportunidad de dictar clases y dirigir trabajos de estudiantes de diversas procedencias y con distintos temas de investigación. Además, el diálogo con colegas del Instituto le brinda la oportunidad de incorporar otras perspectivas. Para ella esta experiencia se da en un contexto muy particular de su país.

 

“Viví estando ya en París la llegada de Milei a la presidencia. Como investigadora del CONICET, feminista, militante por el derecho a la interrupción del embarazo, siento la embestida del gobierno contra mi trabajo y mis convicciones políticas. En ese sentido, estoy muy agradecida por contar aquí con el apoyo y acompañamiento de una comunidad académica que me valora y contiene. Entre las distintas experiencias de estos meses, tuve la hermosa oportunidad de compartir un evento por los 40 años de democracia en la Argentina en el que disertaba Vera Jarach, una de las Madres de Plaza de Mayo de la Línea Fundadora. Sus palabras de resistencia son la inspiración que se necesita para no desanimarse y seguir tejiendo redes de solidaridad en defensa de la democracia y la libertad sexual y reproductiva, que no pueden ser sin justicia social, ni respecto por los derechos humanos. Estos han sido los pilares sobre los que he construido mi carrera y siguen firmes, y más fuertes con toda la retroalimentación de estos meses en el IHEAL, pese a las circunstancias más adversas”.

 

 

[1] Sus trabajos pueden consultarse aquí: https://uba.academia.edu/KarinaFelitti

[2] Karina Felitti “Traduciendo prácticas, tejiendo redes, cruzando fronteras. Itinerarios del feminismo argentino de los ‘70s”. Cadernos Pagu, 44, 2015, 229-260.

https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/cadpagu/article/view/8637332.

More Articles